Mantenimiento

Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas

Todo servicio de mantenimiento de subestaciones eléctricas preventivo o correctivo está a cargo de un ingeniero eléctrico especialista y técnicos electricistas capacitados.

Nuestro servicio de mantenimiento te ofrece:

Informe técnico

Entregamos informe detallado del mantenimiento ejecutado

Certificado de operatividad

Certificado emitido por un Ingeniero Eléctrico

Informe técnico

Garantía profesional

Certificado de Operatividad

¿Cómo realizamos un  mantenimiento de subestaciones eléctricas preventivo?

Las subestaciones eléctricas son las encargadas de transportar y distribuir la energía eléctrica a empresas y hogares. En nuestro caso, nos especializamos en el mantenimiento de subestaciones eléctricas de media tensión (10k voltios), las cuales transportan la electricidad a fábricas, condominios y centros comerciales.

Medidas de seguridad previas

El mantenimiento inicia con la gestión del corte de energía en media tensión de la concesionaria eléctrica (realizada por el cliente o por Resitec mediante una carta poder). Como medida adicional de seguridad, se procede a cortocircuitar y aterrar la subestación eléctrica, los cables y las celdas de media tensión. Este procedimiento se realiza debido a que la concesionaria puede intentar reconectar la energía por error, lo cual sería fatal para el personal que realiza el mantenimiento, ya que pasarían 10k voltios por medio de las barras de cobre y el transformador.

Mantenimiento de una subestación eléctrica

Una vez realizadas las medidas de seguridad, se procede con la limpieza y los ajustes de pernería en general (cajuelas, barras, contactos, etc.). Luego se realiza una inspección visual del transformador de la celda, los aisladores y demás componentes de la subestación eléctrica. Estos componentes, deben ser ajustados utilizando un torquímetro.

Se evalúa la resistencia de los aislamientos en los transformadores mediante un megado, tanto en media como en baja tensión, y entre media y baja tensión. En caso se determine que el aislamiento está bajo, se diagnosticará un mantenimiento correctivo, el cual podría ser un barnizado, rebobinado o cambio de aceite, dependiendo de la problemática detectada.

Una vez realizadas las medidas de seguridad, se procede con la limpieza y los ajustes de pernería en general (cajuelas, barras, contactos, etc.). Luego se realiza una inspección visual del transformador de la celda, los aisladores y demás componentes de la subestación eléctrica. Estos componentes, deben ser ajustados utilizando un torquímetro.

Se evalúa la resistencia de los aislamientos en los transformadores mediante un megado, tanto en media como en baja tensión, y entre media y baja tensión. En caso se determine que el aislamiento está bajo, se diagnosticará un mantenimiento correctivo, el cual podría ser un barnizado, rebobinado o cambio de aceite, dependiendo de la problemática detectada.

Todo servicio de mantenimiento de subestaciones eléctricas preventivo o correctivo está a cargo de un ingeniero eléctrico especialista y técnicos electricistas capacitados. 

Finalmente, se extrae una muestra del aceite del transformador y se envía a un laboratorio especializado para realizar el análisis físico-químico. Esto es un paso importante para garantizar la calidad del aceite del transformador, el cual podría estar contaminado con impurezas del ambiente.

Diagnóstico

El diagnóstico consiste en elaborar un informe técnico que describe las actividades realizadas, el procedimiento y los hallazgos encontrados en la subestación eléctrica. Además, se deben detallar las recomendaciones para realizar las medidas correctivas o para alargar la vida útil del equipo y sus componentes.

En cuanto a las medidas correctivas, dependerá de los hallazgos del diagnóstico. Algunos ejemplos son los siguientes: cambio de fusibles, cambio de aisladores eléctricos, cambio de mando o seccionador, entre otros.

De forma complementaria, se realiza un certificado de operatividad o de mantenimiento, el cual es firmado por un ingeniero eléctrico o un ingeniero mecánico eléctrico colegiado y habilitado. Son las únicas especialidades que pueden firmar este documento.

Servicio técnico postventa

Esto es importante solicitarlo en cualquier servicio de mantenimiento. En el caso de Resitec, ofrecemos asesoramiento personalizado por un ingeniero eléctrico sobre el funcionamiento de las subestaciones eléctricas trabajadas, las medidas correctivas o cualquier duda que provenga del cliente.

Solicita una visita técnica

Déjanos tus datos y un asesor se contactará contigo a la brevedad.